Hace un par de semanas, pudimos ver en las noticias, como nos contaban sobre los resultados de varios estudios de física, y como estos habían llevado al descubrimiento de algo. Esto, por desgracia, no suele ser muy común, y es que, los medios de información normales, no suelen dedicar mucho tiempo a noticias científicas… y el hecho de que lo hayan hecho con esta, nos debería dar una idea de su importancia, pues lo que se ha descubierto no es otra cosa que el bosón de Higgs, la llamada Partícula de Dios. Continuar leyendo
investigación científica
Todas las entradas etiquetadas como investigación científica
Hoy en día, se conocen más de 3.000 enfermedades genéticas con un patrón de herencia claro que afectan al 1% de los nacimientos, como es el caso del síndrome de Down, que responde a un trastorno genético por una copia extra del cromosoma 21. Hasta ahora, estos desórdenes, si el médico sospecha de alguna anomalía, se detectan mediante dos pruebas prenatales invasivas, lo cual, como cualquier técnica invasiva, conlleva un cierto riesgo. Pues bien, un equipo estadounidense ha conseguido reconstruir el genoma de un feto a través del material genético de ambos progenitores, lo cual podría convertirse en la primera técnica prenatal no invasiva para detectar trastornos genéticos. Continuar leyendo
Como ya comentábamos la semana pasada, la lucha contra el cáncer es uno de los grandes retos de la medicina actual, para lo cual se están utilizando multitud de enfoques distintos. Pues bien, aunque pueda parecer extraño, uno de los enfoques utilizados en esta lucha son las matemáticas. Continuar leyendo
Uno de los mayores retos de la medicina actual, es la lucha contra el cáncer, que es la segunda causa principal de muerte, detrás de las enfermedades cardiovasculares, y que se estima que a lo largo del siglo XXI el cáncer será la principal causa de muerte en los países desarrollados. Pues bien, según un estudio uno de cada seis casos de cáncer, un total de dos millones al año en todo el mundo, está causado por infecciones que son tratables o prevenibles. Continuar leyendo
De todas las lesiones que se pueden sufrir, entre las más complicadas se encuentran, sin duda alguna, aquellas que afectan a la medula, no solo por sus consecuencias, sino, porque es extremadamente difícil recuperarse de ellas, pero esto podría cambiar dentro de poco gracias a un estudio publicado en la revista científica “Chemistry amd Biology” realizado con la participación del CSIC. Continuar leyendo
Si hay algo que comparten todos los organismos vivos que conocemos, sin excepción, ya sean actuales o ya extintos, es que todos ellos se basan en dos moleculas: el ADN y el ARN. Esto lo que parecía indicar, es que estas eran las únicas moléculas de contener y transferir información biológica… pero un equipo de científicos ha demostrado que no es así, creando ADN sintético: el AXN Continuar leyendo
Una de las cosas que define a cualquier animal, incluyendo al ser humano, es el conjunto de experiencias vividas, que quedan grabadas en el individuo como recuerdos, por lo que entender cómo funciona su formación es algo de mucha importancia, pues, ¿y si se pudiese controlar la formación de recuerdos? Continuar leyendo